.
Es un plato típico de la región del Pasto, Colombia. Se prepara con leche, huevo, cebolla, ajo, cilantro y sal. Se suele servir con una rebanada de pan. Esta receta es muy nutritiva y saludable, ya que contiene una gran cantidad de nutrientes. La changua pastusa es una de las comidas más populares de la región, y se puede encontrar en muchos restaurantes locales. Se dice que su origen se remonta a la época colonial, cuando los españoles llegaron a la región. Esta receta es una de las más antiguas de la región, y se ha mantenido hasta el día de hoy. La changua pastusa es un plato muy sabroso y nutritivo, que seguramente te encantará probar.
Changua Pastusa de Nariño para Día de la Batalla de Boyacá
Ingredientes:
– 2 litros de leche
– 2 cucharadas de harina de maíz
– 2 cucharadas de aceite
– 1 cebolla
– 1 diente de ajo
– 1 cucharada de sal
– 1 cucharada de comino
– 1 cucharada de cilantro
– 1 cucharada de achiote
– 1 cucharada de azúcar
– 1 huevo
Modo de preparación:
1. Calentar la leche en una olla a fuego medio.
2. Mientras se calienta la leche, mezclar la harina de maíz con un poco de agua para formar una pasta.
3. Agregar la pasta a la leche y mezclar bien.
4. Añadir el aceite, la cebolla, el ajo, la sal, el comino, el cilantro, el achiote, el azúcar y el huevo.
5. Mezclar bien y dejar cocinar a fuego lento durante unos 10 minutos.
6. Servir caliente.
Recomendaciones al preparar Changua Pastusa
.
La Changua Pastusa es una deliciosa sopa tradicional colombiana. Para mejorar su sabor, se recomienda usar una buena cantidad de cebolla y ajo para darle un toque de sabor. También se recomienda agregar una cucharada de aceite de oliva para darle un toque de suavidad. Además, se recomienda agregar una buena cantidad de cilantro para darle un toque de frescura. Por último, se recomienda agregar una cucharada de vinagre para darle un toque de acidez. Estos consejos mejorarán el sabor de la Changua Pastusa y la harán aún más deliciosa.